jueves, 8 de mayo de 2014

Placa madre

La comunicación y el progreso tecnológico
Todos los seres humanos nos comunicamos. La comunicación es inherente al hombre, esto quiere decir que no es tan necesaria como el oxígeno.
Existe una comunicación en otras especies vivientes y son conocidos modelos tecnológicos de comunicación entre máquinas. Muchos psicólogos sostienen que cuando falta comunicaión, la persona empieza a enfermarse, y que la felcidad va unida a una comunicación armoniosa y sana.
El hombre, a medida que evolucionó fue descubriendo distintos aspectos que mejorarían su vida, como por ejemplo, el uso del fuego y la piedra. Estos introdujeron grandes cambios tecnológicos que mejoraron la calidad de vida del hombre, las costumbres y su vida cotidiana.
La escritura
Gracias a la escritura, el hombre pudo coordinar sus actividades con la de otros que vivían a distancia, se formaron sociedades mayores y también se desarrollaron ideas y se realizaron cálculos complicados.
El hombre llego a la escritura tras lentas etapas anteriores, pero no todos los cambios tecnológicos se desarrollan tan lentamente. En la actualidad, los adelantos se dan vertiginosamente y en muchos casos, no llegamos a conocer un aparato, que ya es reemplazado por otro.
La evolución de la especie humana ha generado que el hombre pretenda llevar cada vez más lejos, más rápido y a más cantidad de personas un mensaje cada vez más elaborado.
Las revoluciones tecnológicas a lo largo de la historia
La imprenta
Con la aparición de la imprenta, se da la primera gran revolución tecnológica, a cargo de Gutenberg.
No fue simplemente una evolución, ya que logró reunir los sistemas necesarios para crear el primer libro con tipos móviles.
Su trabajo más importante fuela edición de La Biblia.
La evolución de la imprenta permitió agregar colores e imágenes a los libros, para obtener textos màs llamativos, àgiles y modernos. Luego de un tiempo, los impresores empezaron a interesarse por desarrollar sistemas cada vez màs tecnificados, para dar mayor rapidez.
El telègrafo
La segunda gran revoluciòn tecnològica la provocò el telègrafo. Transmitìa mensajes mediante pulsos electricos que circulaban por un ùnico cable y llegaban correctamente hasta una distancia de 32km. Hacia 1870 la mayorìa de las ciudades del mundo estaban conectadas por telègrafo.
El telèfono
Se perfeccionò el telègrafo y se creò el primer telèfono. Primer aparato capaz de transmitir la palabra a distancia. Recièn en 1919 se creò el delèfono de disco(sin la mediaciòn de una operadora). Posteriormente, se fueron reemplazando los artefactos hasta llegar a telèfonos inalàmbricos o telèfonos celulares de todo tipo.
La fotografìa
La tercera gran revoluciòn tecnològica fue producida por la fotografìa. ''una imàgen vale màs que mil palabras'' fue el lema de los periòdicos al incorporar la fotografìa a sus pàginas. Fue una avance atractivo e innovador.

 La radio
Inbvestigando los fenomenos oscilaciones que no son perceptibles a nuestro oiido, se invento ondas de frecuencia superior a 20khz. Con ello nacio la radio, permitio realizar comunicaciones a distancias. Quedo liberado el vinculo que existia con los hilos conductores usados en telefonia y telegrafia. Luego construyeron un circuito oscilante que producia unas ondas capaces de trasladarse por el espacio y ser detectadas por un cable electrico a modo de antena en el que se generaba una corriente electrica.
La television
Las primeras emisiones publicas de television las efectuo BBC en Inglaterra en 1927. Se utilizaron sistemas mecanicos y los programas no se emitian con un horario regular. Habian pocos canales, pero luego existieron los canales privados. En Argentina hoy en dia existen 5 canales de aire (uno estatal y cuatro privados), funcionan durante las 24.
La informatica
Una de las revoluciones de la informatica,  se trata de el aceleramiento y las ventajas al proceso de las escrituras, el manejo de la informacion,  infinitos programas de uso variados, complejos y utiles, redes, internet, tecnologia multimental.


 La escuela, garantia del futuro
UNA EDUCACION QUE FORME CIUDADANOS PARTICIPATIVOS Y SOLIDARIOS, QUE UTILICEN CRITICAMENTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS, AYUDARÁ A LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA, HUMANA Y SIN EXCLUSIONES.

jueves, 20 de marzo de 2014

Domótica

Se entiende por domótica el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.